Pocos accesorios que usamos en la tuna pueden generar más debate que los afinadores. Hay opiniones de todo tipo y por eso hoy te quiero dar algunos consejos basados en mi experiencia personal con el fin de poder ayudarte y que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo. Toca hablar de afinadores.
Índice de contenidos
Afinadores: mantén tu instrumento en sintonía
El afinador es una herramienta crucial y es conviene tener uno a mano para evitarnos dar la nota a la hora de empezar a tocar. Los que hacemos música en la tuna (un selecto y reducido grupo como todos sabemos, incluso dentro de cada tuna) tenemos siempre presente que un afinador es un aliado para sonar como Dios manda y por eso te dejo mis consejos en este artículo.
Si alguien muy impaciente quisiera reducir el tema a una sola pregunta y me dijera qué afinador debería comprar sin temor a equivocarse le diría que se centrase en dos marcas concretamente: KORG o D’Addario.
Es verdad que en el mercado hay muchas otras marcas como Fender, Stagg o Peterson, pero en lo relativo a afinadores, KORG y D’Addario ofrecen un abanico de alternativas muy amplio con variedad de modelos, precios variados, características distintas y la mejor relación calidad-precio.
A continuación los mejores afinadores que yo estaría dispuesto a comprar, o incluso que he comprado. Y además te cuento los detalles que resaltar de cada uno de ellos. Los he dividido en dos grandes grupos: afinadores de pinza y afinadores discretos.
Afinadores de pinza
Los afinadores de pinza se pueden adaptar a cualquier instrumento, lo más normal será colocarlos en la cabeza de nuestra bandurria o guitarra para afinar .
KORG PitchClip
Es un afinador muy sencillo de usar, de hecho el más sencillo de todos los que van a salir aquí.
La pantalla es de tipo LED y la visualización es relativamente buena, aunque he de decir que no es la mejor y su intensidad se ve mermada cuando la pila ya está ofreciendo sus últimos días de uso. Es cromático por lo que no tendrás que andar preocupándote por el instrumento y tampoco se puede seleccionar la frecuencia.
Su funcionamiento es sencillo pero tiene truco, lo colocas y al cerrarse la pinza se activa el afinador. A partir de ahí puedes usarlo y si no detecta sonidos en un tiempo se apaga solo. De hecho, no tiene botón de apagado.
Puede parecer obvio todo lo que digo, pero es un afinador poco intuitivo de usar al principio y te diré por qué: yo soy de los que deja el afinador empadronado en el clavijero del instumento, por lo que no movía el afinador para nada y es verdad que el KORG PitchClip me parecía que funcionaba mal. Afinaba, me ponía a tocar y pasado el tiempo el afinador se apagaba y cuando quería volver a repasar la afinación veía que el aparato no respondía. Solo tenía que abrir y cerrar la pinza para que volviese a activarse, pero no entendía por qué pasaba esto hasta que leí las especificaciones del producto.
D’Addario Eclipse
El modelo Eclipse es bastante parecido al PitchClip sobre todo en su precio y en su aspecto. En este modelo sí contamos con un botón de encendido y apagado, lo cual hace más intuitivo su uso. Además tiene botones para seleccionar la frecuencia dentro del rango que va de los 435Hz a los 450Hz. A mi personalmente ese detalle no me importa pero sé que hay gentes que afinan en otras frecuencias.
En cuanto a su pantalla, aunque se parezca al que hemos mencionado antes, es verdad que se ve mucho mejor, la intensidad y el contraste de los colores es mejor al tratarse de un panel compacto. La intensidad no varía durante la vida útil de la pila. También añadir que la pantalla es articulada, tiene una pieza que permite dos grados de libertad, lo cual ya es más que lo que teníamos con el modelo anterior.
Un detalle que me gusta de este modelo es que tiene varios colores y por ahí sé que hay gente muy coqueta a la que le gusta tener accesorios del color de su tuna. Lo tenéis disponible en negro, azul, verde, morado, rojo y amarillo. Barato, sencillo y personalizable ¿A caso necesitabas más?
D’Addario Recargable Nexxus 360
El Nexxus 360 es una versión premium del Eclipse e incluso su precio también es mayor aunque creo que lo compensa con sus especificaciones.
La característica que yo destaco de este afinador es el tamaño de su pantalla tipo esfera de reloj, la potencia de iluminación que muestra y la articulación de su pantalla que nos permite adaptar la pantalla para que la veamos bien. En definitiva, se ve genial y entra por los ojos.
Además de lo dicho es un modelo recargable lo cual considero un pro y un contra a la vez. Me explico. Los afinadores son aparatos que normalmente funcionan con pilas de botón (tipo botón CR2032) y que duran mucho tiempo. Tener un afinador recargable puede ser una ventaja ya que nos olvidamos de comprar pilas desechables, pero en un momento dado puede ser un contra porque si se agota la batería necesitaremos un cable y un cargador para recuperar el afinador. En definitiva, tú eres el que tiene que valorar qué te pesa más y evaluar si esa característica hace que el afinador Nexxus 360 sea tu afinador ideal.
EN RESUMEN: La ventaja más importante de estos afinadores es que cuentan con pantallas nítidas y grandes que pueden verse sin dificultad. Suelen ser opciones baratas (excepto el recargable Nexxus 360) y muy consideradas como primera opción cuando tu presupuesto es reducido, pero ¿Quién no ha prestado un afinador y lo ha terminado perdiendo? Si has pasado por ese problema te dejo a continuación las mejores opciones de afinadores que serán más difíciles de perder.
Afinadores discretos
En este caso los afinadores que te presento son todos modelos muy discretos, miniaturizados o disimulados de algún modo para pasar desapercibidos y distorsionar lo mínimo posible el aspecto de tu instrumento. Son opciones algo más caras que lo que puedes encontrar entre los afinadores de pinza, pero haciendo cuentas he perdido tantos que vi muy claro comprarme uno de estos y no prestarlo MÁS.
D’Addario microafinador NS
Este modelo solo es válido para guitarras y bajos acústicos. Tiene la ventaja de ir montado en la boca de la tapa armónica por dentro de la caja. La pantalla es de un tamaño reducido aunque aseguran que se ve bastante bien a pesar del tamaño (no quiero mirar a ninguna cuarentuna). También destacaría que tiene un botón de on/off y otro botón para calibrar la frecuencia (410-480Hz). Digamos que su mayor valor es que va totalmente disimulado aunque yo te advierto que si tu guitarra o bajo acústico tiene la boca reforzada es posible que no puedas instalarlo. Cerciórate antes de comprarlo.
KORG RP-C2
Este afinador es una versión más grande que el modelo de D’Addario anteriormente descrito. También va ajustado en la boca de la guitarra y cuenta tan solo con un botón de on/off. El display muestra en el centro el intervalo de ajuste de la nota (438-440-442), a derecha e izquierda aparecen las notas de la escala musical y en el extremo derecho el signo de # para detectar notas no naturales. Al afinar solo tienes que ver cómo se encienden las lucecitas: verde para el intervalo de ajuste y rojo para la nota que estás tocando. Se trata de un afinador cromático y que solo sirve para guitarras. El fabricante no menciona nada de bajos acústicos y creo que no te valdría para ese caso.
D’Addario Micro Afinador de Clavija
He dejado para el final mi afinador favorito y la mejor opción que te puedo ofrecer y la que yo uso a día de hoy. Es compacto, sencillo de usar y prácticamente imperdible. En mi caso lo tengo colocado dentro del clavijero de una bandurria y es la mejor compra que he hecho. Tiene 4 botones: on/off, dos para calibrar la frecuencia y el último nos sirve para ajustar la orientación de la letra que marca la pantalla. Se ve fenomenal a pesar de ser pequeño, con nitidez y claridad.
Como te digo loen el clavijero, haciendo pasar la pinza por una de las ranuras. Si lo instalas como te digo no te será fácil quitarlo y supuesto, olvídate de los que vienen mendigando afinadores porque el tuyo no se presta. No te preocupes por la pila porque se puede cambiar sin necesidad de quitarlo del instrumento.
D’Addario. Afinador Micro sin pinza
Por último y no menos importante existe la opción aún más extrema de afinador que es el modelo sin pinza. En este caso el afinador va ajustado con un pequeño tornillo y se coloca discretamente en cualquier sitio del instrumento. Este modelo lo compré para probarlo en mi laúd y aunque prefiero el de pinza, este es otra buena alternativa. Puedes colocarlo en el clavijero o en cualquier parte de la cabeza del instrumento. No te recomiendo ponerlo en los aros laterales del instrumento porque estoy seguro de que el tornillo no va a sujetar correctamente. Tampoco te recomiendo ponerlo cerca del cuello (o tacón) del mástil porque creo que puede llegar a estorbarte. Yo lo recomendaría sobre todo para gente que toca instrumentos con grandes clavijeros como guitarrones, contrabajos o cosas similares.
Aviso sobre afiliación y comercio local: Antes de cerrar quiero mencionar que este artículo contiene enlaces de afiliados a Amazon como has podido comprobar. Si decides comprar a través de estos enlaces estarás apoyando al mantenimiento de Tablatunas y recibiremos una pequeña comisión sin costo adicional para ti. Sin embargo, también queremos animar a nuestros lectores a apoyar el comercio local y animaros siempre que sea posible a buscar vuestros productos en tiendas de barrio. No te olvides de tu tienda física de confianza, allí tienes a alguien dispuesto a darte más información aún sobre este y otros temas.
1 comentario en «Afinadores»