El alzapúa

El Alzapúa: Economizando Movimientos con la Bandurria y el Laúd

Si alguna vez te has preguntado cómo los músicos de bandurria y laúd consiguen una fluidez tan impresionante en sus interpretaciones, la respuesta está en una técnica esencial: el alzapúa. No es solo una cuestión de rapidez o precisión, sino de saber economizar los movimientos. Hoy quiero contarte en qué consiste esta técnica y por qué es crucial que la domines si estás aprendiendo a tocar estos instrumentos de plectro.

Cómo sostener el plectro correctamente

Antes de adentrarnos en la técnica del alzapúa, es importante que aprendas a sostener el plectro de forma correcta. Solo necesitas usar el índice y el pulgar, dejando que el plectro quede cómodamente entre ambos dedos, sin ejercer demasiada presión. La mano debe estar relajada, con el plectro colocado a la altura de la boca del instrumento. Además, es crucial que el pie de la mano, o eminencia hipotenar, repose suavemente sobre el puente del instrumento, no sobre las cuerdas. Esto te dará el control necesario sin sacrificar el movimiento libre del plectro.

¿Qué es el alzapúa?

El alzapúa es una técnica de pulsación que utiliza el trayecto ascendente del plectro para percutir las cuerdas de la bandurria o el laúd, en lugar de limitarse únicamente al movimiento descendente. Muchos principiantes cometen el error de golpear las cuerdas solo hacia abajo, pero con el alzapúa, aprovechas ambos trayectos, lo que te permite tocar de manera más eficiente, rápida y fluida.

El Plectro: Tu Herramienta Esencial

El plectro es esencial para ejecutar tanto la técnica de percutir como la de trinar en estos instrumentos. La percusión implica movimientos decididos para provocar una nota clara y definida. Por otro lado, el trino, o trémolo, es una técnica que permite mantener una nota prolongada en el tiempo, generalmente usada en pasajes largos. Es mucho más habitual usar el trino que la percusión en las notas largas de la bandurria y el laúd, ya que estos instrumentos tienen cuerdas dobles diseñadas para amplificar ese efecto, creando el sonido tan característico de la música de pulso y púa que tanto asociamos con la Tuna.

¿Por qué es tan importante el alzapúa?

El alzapúa no solo te permite ser más rápido, sino también más eficiente. Al reducir los movimientos innecesarios, puedes tocar de manera más relajada y precisa, lo que mejora considerablemente la calidad de tu interpretación. Si no lo haces, corres el riesgo de cansarte más rápido, perder el ritmo y sonar menos fluido.

Dominar el alzapúa también te da la habilidad de sonar más expresivo, ya que controlar ambos trayectos (ascendente y descendente) te permitirá adaptar la dinámica de tu toque a cada parte de la canción.

Pronto en el canal: Video sobre el alzapúa

Sé que esta técnica puede parecer difícil de entender solo con palabras, por eso estoy preparando un video tutorial en el canal de Tablatunas donde te enseñaré paso a paso cómo dominar el alzapúa. En el video, verás claramente cómo aprovechar el movimiento de la mano para mejorar tu rapidez y precisión, ¡así que mantente atento al canal!

Canciones recomendadas para empezar

Mientras tanto y si eres principiante, te invito a que explores el blog y comiences a practicar con las canciones más básicas. Mi recomendación inicial es la siguiente:

Comparte:

Deja un comentario