«España Cañí», también conocido como «El Pasodoble Español», es una icónica pieza musical que forma parte esencial de la tradición cultural de España. Compuesta en 1923 por Pascual Marquina Narro (1873-1948) destacado compositor y director de orquesta nacido en Calatayud, Zaragoza, quien además dedicó esta obra a su amigo José López de la Osa. Las primeras grabaciones se realizaron en 1926 por la Banda del Regimiento de Ingenieros de Madrid. Una de las versiones más conocidas de esta canción fue interpretada por Manolo Escobar en 1982, añadiendo su propia letra a la música. Esta versión resalta el orgullo y la pasión de un gitano del Albaicín enamorado de España, integrando elementos del flamenco y la cultura andaluza.
El pasodoble es un género musical emblemático en España, y «España Cañí» se erige como un referente indiscutible. La obra ha inspirado a muchos otros autores y es la canción más representativa del folclore español, por no hablar de que es la melodía en que todos piensan cuando se habla de España. Su popularidad es tal que se utiliza frecuentemente en las corridas de toros, marcando el ritmo y la atmósfera de estos eventos tradicionales.
El término «cañí» se refiere a lo gitano, es decir, España gitana buscando evocar una imagen romántica y una estampa costumbrista de la España de los siglos XVIII y XIX. Esta es la España más rural, tradicional y folclórica, que podemos encontrar representada por pintores y autores románticos como Washington Irving, el autor de «Cuentos de la Alhambra».
¡Descarga «España Cañí» y disfruta practicando este clásico del folclore español! Ensaya en casa y comparte la riqueza de nuestra música con amigos y familiares. ¡No te lo pierdas!
Índice de contenidos
Tono masculino
Partitura cifrada de bandurria 1
ESPAÑA_CAÑÍ-Bandurria_1Partitura cifrada de bandurria 2
ESPAÑA_CAÑÍ-Bandurria_2Partitura cifrada de laúd
ESPAÑA_CAÑÍ-Laúd_1Partitura cifrada de guitarra
ESPAÑA_CAÑÍ-Guitarra_clásicaArchivo original
Ensayo virtual
[/su_note]
Temas relacionados