Índice de contenidos
Tono masculino
Partitura cifrada de bandurria
ESTUDIANTINA_ANDALUZA-Barítono_y_bandurriaPartitura cifrada de laúd
ESTUDIANTINA_ANDALUZA-Bajo_y_laúdCanción con acordes
ESTUDIANTINA_ANDALUZA-GuitarraArchivo original
Tono femenino
Partitura cifrada de bandurria
ESTUDIANTINA_ANDALUZA_(F)-Mezzo_y_bandurriaPartitura cifrada de laúd
ESTUDIANTINA_ANDALUZA_(F)-Contralto_y_laúdCanción con acordes
ESTUDIANTINA_ANDALUZA_(F)-GuitarraArchivo original
Ensayo virtual
Un poco más sobre el Autor: Rafael Lara
Rafael Lara Giménez, nacido en Córdoba el 31 de agosto de 1939, es una figura clave en la historia de la tuna, especialmente en Córdoba, debido a su labor como músico, compositor y profesor. Desde muy joven, a los 11 años, se integró a la Tuna Universitaria de Córdoba, dejando una huella indeleble en su repertorio musical. Lara cursó estudios musicales en conservatorios de Córdoba, Alicante y Murcia, y ejerció como profesor en distintas localidades, incluyendo Pozoblanco, Córdoba y Fuengirola.
Su dedicación a la tuna se refleja en sus composiciones, entre las que destacan «Estudiantina Andaluza», «Estudiantina en tu reja», «El Borrachito», «Muchacha», «La Tuna en París» y «Presumida». Estas obras no solo han enriquecido el repertorio local, sino que también se han popularizado en el ámbito global de la tuna, convirtiéndose en piezas emblemáticas interpretadas por tunas a cada lado del Atlántico.
La figura de Rafael Lara es recordada como la de un auténtico tuno que logró, a través de sus composiciones, capturar la esencia romántica y festiva de la tuna. Con su «Estudiantina Andaluza», el Maestro Lara nos transporta a esas calles andaluzas de sinuoso trazado, un barrio de la casas encaladas, patios decorados con flores y blacones en los que el amor queda prendido en una cinta.