Elegir tu primera bandurria es una decisión importante. Este instrumento es el alma de la tuna y su timbre es la impronta de nuestra música así que saber elegirlo es una decisión que te puede condicionar tu evolución musical. Este artículo pretendo ayudarte a navegar el mundo de las bandurrias para que conozcas los materiales y los fabricantes. Te enseñaré en qué tienes que fijarte y te orientaré a cerca de qué opción elegiría yo en tu caso.
Índice de contenidos
Consideraciones iniciales
Antes de entrar a mayores quisiera comentarte que las bandurrias se suelen nombrar por la madera de la que están hecha los aros y el fondo, esas piezas son las que forman la caja de resonancia en contraposición de la tapa que es la que lleva la boca. Esto se debe a que la madera con la que se construyen los aros y el fondo del instrumento suelen ser más caras y más duras. Mientras que las tapas se suelen hacer de maderas más elásticas, habitualmente el pino o el cedro para los modelos más económicos y de abeto para las bandurrias de buena calidad.
Además quisiera dejar claro que buena parte de esta información es extrapolable para los laúdes, a fin de cuentas los laúdes son bandurrias tenores y lo que comunmente llamamos bandurria es una bandurria soprano, puesto que todos están englobados dentro de la misma familia. Pero eso es otra historia.
Por último hay que saber distinguir entre maderas contrachapadas, laminadas y macizas. No todos los vendedores lo especifican pero es bueno saber que las maderas macizas en términos generales son mejores que las contrachapadas y laminadas, no solo en términos de sonido y timbre, sino porque son más fáciles de arreglar por un luthier llegado el caso.
Para que nos entendamos, la madera maciza es una pieza hecha integramente de un solo tipo de madera y sin procesos de unión o encolado. Por su lado, la madera laminada son capas unidas entre sí con las vetas en perpendicular entre ellas para dotar a la madera de más dureza de la que tendría originalmente. En cambio las maderas contrachapadas solo cuentan con una capa exterior que embellece la pieza mientras que por dentro tendrá una madera más económica y que generalmente soporta el esfuerzo mecáncio.
Clasificación de Bandurrias por Gama
Las bandurrias son instrumentos de alta calidad, y en las principales tiendas no encontrarás modelos de baja gama como ocurre con las guitarras. Como son instrumentos de menor demanda no esperes encontrar bandurrias de 100€, cosa que si te podría pasar en el caso de las guitarras. Al tratarse de instrumentos más especializados los lutieres prefieren decantarse por fabricaciones un poco más comprometidas con la calidad donde encontramos una relación de calidad y precio más seria. Ahora bien, todo lo que te voy a contar te va a servir para poder buscar bandurrias en mercados de segunda mano.
En lo referente a las gamas vamos hablar de gama de entrada, gama media y gama superior, todas ellas con estándares de calidad que aseguran una buena experiencia musical. Los precios que voy a dar son orientativos y como comprenderás variarán con el paso del tiempo y de la disposnibilidad de los recursos. Además no es raro que un instrumento aumente su precio después de la muerte de un luthier o del cierre de una casa de instrumentos.
Te hablaré de las características constructivas, de las maderas y de los modelos que encontrarás en cada categoría.
Gama de Entrada
Las bandurrias de gama de entrada son ideales para principiantes. El precio de una bandurria de este tipo se mueve en la horquilla de los 300 a 600€. Aunque son más asequibles, no sacrifican la calidad en sus prestaciones.
En la gama de entrada, las maderas más comunes para la tapa son el cedro, mientras que los aros y el fondo suelen ser de sapelly o nogal, que ofrecen una buena durabilidad al tratarse de una madera que soporta bien las marcas. El mástil generalmente también es de cedro, que proporciona una buena estabilidad y durabilidad. El diapasón se hace generalmente en palosanto.
Hay algunas casas que ofrecen ultimamente modelos de «poro abierto» como el caso de la Alhambra 2C OP Sapelly. Ese OP es de «open pore» en la lengua de la pérfida Albion. Es un tipo de barniz mate que le da la madera un aspecto a priori más natural. El acabado superficial es mucho más fino haciendo que la tapa sea menos rígida que con un acabado tradicional de goma laca, lo que se traduce en más vibración y por lo tanto mejor sonido. También hay que tener en cuenta que este acabado no protege a la madera de arañazos y marcas.
En mi experiencia personal, nunca he probado este tipo de bandurrias, siempre he tenido instrumentos con un barniz brillante tradicional de goma laca y aun tengo mis dudas a cerca del resultado del poro abierto, pero he de reconocer que al tacto y la vista me resultan muy agradables.
Dentro de esta gama encontramos por ejemplo, la Azahar 105 Nogal con un aspecto muy tradicional es una excelente opción por precio y calidad. Otra opción recomendada es la Alhambra 3C, que es un modelo icónico de la marca y muy frecuente de ver en tunas y rondallas por toda España. Opciones más actuales serían la Alhambra 2C OP Sapelly, que combina buena construcción y sonido de una casa famosa como Alhambra. Finalmente, la Paco Castillo B4 Sapelly es otra opción sólida para quienes se inician en este instrumento con un acabado más parecido a las bandurrias de gama superior.
En general, las casas Alhambra y Paco Castillo ofrecen un catálogo amplio donde la gama de entrada tiene muy buena aceptación.
![]() |
![]() |
![]() |
Alhambra 3C Sapelly | Azahar 105 Nogal | Paco Castillo B4 Sapelly |
Gama Media
Para aquellos que buscan un instrumento con mejor calidad sonora, buen volumen y una calidad constructiva, la gama media es la adecuada. Los precios se mueven entre los 600 – 900€. Aunque puedan parecerte caros al principio, merecen cada euro invertido en ellos.
Cuando buscas instrumentos en esta gama buscas un instrumento duradero, potente y cómodo de tocar. Normalmente suelen ser más blandos de tocar que los de la gama de entrada pues están hechos con mucho mimo y eso se nota en la tensión de las cuerdas. La afinación se mantiene mejor, su resonancia y volumen también mejoran a mi juicio. El timbre es distinto, y esto se debe en buena medida a las maderas.
Las bandurrias de gama media a menudo utilizan pino abeto alemán para la tapa, mientras que los aros y el fondo pueden ser de ciprés o arce para los modelos más claros y palosanto para los más oscuros. Estos materiales mejoran la resonancia y la claridad del sonido. Llegados a este nivel ya nos encontramos con el mástil de ébano, que le da al mástil ese color negro tan característico de los instrumentos de una calidad superior. Algunas personas suelen pensar que el color del diapasón se trata de pintura, pero has de saber que el color es el natural del ébano y se utiliza esa madera tan valiosa por su dureza y resistencia.
Un buen ejemplo en esta categoría es la Prudencio Sáez 130B Sapelly, que equilibra bien precio y calidad. Para quienes buscan una opción confiable, la Paco Castillo B5 Palosanto India es altamente recomendada. En el caso de la casa Alhambra también podéis encontrar opciones muy adecuadas como los modelos 4P o 6P
![]() |
![]() |
Prudencio Sáez 130B Sapelly | Paco Castillo B5 Palosanto India |
Gama Superior
Las bandurrias de gama superior están dirigidas a músicos avanzados, gente que toca en salas de concierto y que buscan lo mejor en términos de calidad y sonido. El público que compra estas bandurrias ya sabe lo que busca, el timbre, el luthiers y las características del instrumento, pero si no estás en este segmento quizá te interese saber un poco más del tema.
En la gama superior, se utiliza pino abeto alemán de alta calidad para la tapa, y para los aros y el fondo maderas muy exuberantes con colores y vetas especiales, maderas muy decorativas pero no por ello menos exigentes en prestaciones mecánicas. Ejemplos de las maderas que comento son el palosanto de India o el arce rizado. El mástil suele ser de cedro reforzado o ébano, ofreciendo la mejor calidad tonal y estética disponible.
Como ejemplo de esta gama te puedo hablar de la Prudencio Saez 1700 «Ojo de perdiz» hecha de la madera homónima al modelo con ese caracerístico remolino. La Alhambra 11PA Palosanto es perfecta para conciertos y grabaciones profesionales. Finalmente, la Vicente Carrillo Dulcinea Palosanto es muy valorada entre los músicos de plectro, ideal para los músicos que buscan un instrumento de gama alta con una construcción impecable.
![]() |
![]() |
![]() |
Prudencio Saez 1700 «Ojo de perdiz» | Alhambra 11PA Palosanto | Vicente Carrillo Dulcinea Palosanto |
Recomendaciones de Tiendas
Aunque es ideal comprar en tu tienda de confianza local, estas son algunas tiendas recomendadas con una gran variedad de productos:
¡AVISO! Recomiendo estas tiendas porque tienen un amplio catálogo y variedad de productos. Además, Málaga Musical es mi tienda de confianza y siempre recibo un excelente servicio allí. Recomiendo a mis seguidores y lectores hacer lo mismo.
Conclusión
Elegir tu primera bandurria es una decisión importante. Considerando las gamas de entrada, media y superior, analiza tu presupuesto y nivel de experiencia. Explora las opciones de fabricantes y maderas, y asegúrate de comprar en una tienda de confianza. Espero que esta guía te haya sido útil y te ayude a encontrar la bandurria perfecta para ti.
¡Buena suerte y disfruta tocando este maravilloso instrumento!