Guía para elegir una guitarra

Elegir una guitarra española es un proceso emocionante, pero puede ser un tanto abrumador si no sabes por dónde empezar. Hay tantas opciones, estilos y marcas que, si eres principiante, la tarea puede parecerte interminable. Pero no te preocupes, he creado esta guía para ayudarte a encontrar la guitarra perfecta para ti, basándome en mi experiencia personal y conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo, especialmente enfocados en el mundo de la tuna. Si quieres dar el salto y empezar a tocar este maravilloso instrumento, sigue leyendo.

1. Tipos de Guitarra Española: ¿Clásica o Flamenca?

Lo primero que tienes que decidir es qué tipo de guitarra española se adapta mejor a ti.

  • Guitarra Clásica: Es el estándar de fabricación, la más popular y la más fácil de encontrar. Es la opción más habitual en músicos de conservatorio. Tiene cuerdas de nailon y produce un sonido más redondo y grave, ideal para piezas clásicas y populares. Es la mejor opción si deseas un instrumento versátil que te permita interpretar varios estilos.
  • Guitarra Flamenca: Diseñada para producir un sonido más metálico y brillante que la clásica. Las maderas utilizadas en las guitarras flamencas suelen ser más claras, como el ciprés y el abeto, lo cual aporta un tono más brillante y directo. Es habitual que la caja sea más estrecha y ligera, lo cual contribuye a su sonido percusivo y a una resonancia más rápida. Cabe aclarar que no suele haber guitarras flamencas de gama baja, ya que son instrumentos que generalmente se encuentran a partir de la gama media.

Elige el tipo de guitarra en función del tipo de música que quieras tocar y de cómo te sientas más cómodo. Desaconsejo las guitarras acústicas para la tuna, ya que el sonido no es el que se busca en la música tradicional en español.

2. Tamaños de la Guitarra

No todas las guitarras españolas son del mismo tamaño, y dependiendo de tu estatura o del tipo de comodidad que busques, deberás considerar diferentes opciones:

  • Tamaño Completo (4/4): Es el tamaño estándar, ideal para la mayoría de los adultos. Recomendada para los tunos que deseen una guitarra con resonancia plena.
  • Guitarra Cadete o de Señorita: Estas guitarras son un poco más pequeñas, ideales para personas bajitas o que prefieren un instrumento más manejable. Aunque siempre recomendaría tocar la bandurria en estos casos, la guitarra cadete puede ser una buena opción para quienes desean una guitarra completa en tamaño reducido.

Prueba ambos tamaños y asegúrate de que puedas tocar cómodamente.

3. Materiales y Construcción

La calidad del sonido de una guitarra española depende en gran medida de los materiales de construcción. Esta es una guía general para ayudarte a entender qué puedes esperar según el tipo de madera y la calidad de la construcción:

  • Madera Maciza vs. Laminada vs. Contrachapada: estos conceptos influyen principalmente en cómo estan fabricados los aros y fondos de la guitarra, mientras que la tapa armónica suele ser de una pieza maciza madera elástica como el pino, el cedro o el abeto, que son comunes por su buena calidad sonora. Las guitarras de madera maciza aunque son más caras dan menos sorpresas a la hora de ser arregladas, en cambio las de madera laminada o contrachapada aunque son arreglables igualmente pueden generar problemas en la reparación.
  • El color de la madera también nos dice algo sobre el sonido: las maderas claras como el cedro o el sapely suelen ofrecer un tono más brillante, mientras que las maderas más oscuras como el palosanto tienden a producir un sonido más cálido.

Aunque en el artículo se mencionen nombres de maderas, no te asustes, siempre puedes buscar en internet para hacerte una idea de cómo son y comparar. Las menciono para que te vayan sonando.

Gama Baja

Suele utilizar maderas de calidad de entrada, como tilo, sapely o cedro para los aros y fondos, usualmente en formato laminado o contrachapado. Estas guitarras pueden estar pintadas para mejorar su apariencia y esconder maderas de peor calidad, aunque el sonido tiende a ser menos resonante.

Gama Media

Encontrarás maderas de mejor calidad, como cedro o abeto laminado para las tapas, con aros y fondos de caoba o sapele. Estas guitarras pueden ser laminadas o de madera maciza dependiendo del fabricante, ofreciendo distintas opciones según las preferencias y presupuesto del usuario.

Gama Alta

Las guitarras de gama alta usan abeto o cedro macizo en la tapa, y maderas como palosanto (palisandro) para los aros y fondos. Estas maderas ofrecen una calidad de resonancia y profundidad tonal incomparable. A menudo se construyen a mano, con un nivel de detalle impresionante que se refleja en el sonido. Estos instrumentos son muy valorados por músicos de concierto y conservatorio. Además de las marcas conocidas como Alhambra, también existen opciones de Paco Castillo, Admira y luthieres locales que fabrican guitarras por encargo para quienes buscan algo más personalizado o especial.

En mi opinión, opta por una de madera maciza si tu presupuesto te lo permite. Este detalle constructivo solo lo podrás notar si cuentas con la orientación de tiendas especializadas o personas entendidas, ya que no todos conocen estas diferencias.

4. Presupuesto: Cuánto Gastar

Las guitarras pueden ser tan caras o tan baratas como desees. Sin embargo, mi consejo siempre es gastar lo suficiente para conseguir una guitarra que sea cómoda y que suene bien.

  • Gama baja (menos de 150€): Perfecto para principiantes absolutos. Te recomiendo buscar marcas conocidas que ofrezcan calidad a precios asequibles, como Admira, Alhambra o Stagg en sus modelos básicos.
  • Gama media (150-400€): En este rango encuentras guitarras con una mejor calidad de sonido y acabados. Marcas como Alhambra y Paco Castillo tienen modelos excelentes que te darán muy buena calidad sonora.
  • Gama alta (400€ en 1000€): Aquí empiezas a encontrar modelos profesionales y firmas de prestigio como las ya mencionadas o por ejemplo firmas como Ramírez, Prudencio Saez o Vicente Carrillo. Además, en España existen muchos luthieres que fabrican guitarras por encargo o tienen modelos especiales si lo que buscas es algo más personalizado o estéticamente único.
  • Gama profesional (más de 1000€): Qué quieres que te diga, nunca he tenido una guitarra de semejante calibre, pero estoy perfectamente cualificado para recibir regalos.

5. Prueba Antes de Comprar

Una guitarra no es algo que deberías comprar a ciegas, ya sea que la hayas visto por internet o en alguna página de segunda mano mi mejor consejo es que vayas a una tienda o que te cites con el vendedor y pruebes el instrumento. Sé que a veces los principiantes se sienten cohibidos de tocar en público o delante de alguien, pero seguro que tienes un amigo que sabe y te puede aconsejar. Te recomiendo fijarte en algunos detalles:

  • Acción de las cuerdas: Las cuerdas no deberían estar demasiado altas porque será más difícil de tocar, ni demasiado bajas para evitar trasteos.
  • Tamaño: El tamaño del cuerpo de la guitarra puede variar, y eso afecta cómo te sientes al tocar. Las guitarras con cuerpos más grandes tienden a tener más resonancia, pero también pueden ser menos cómodas de manejar.
  • Resonancia y Sostenido: La resonancia es clave. Toca una cuerda y escucha cuánto tiempo dura la nota. Las guitarras de mejor calidad mantienen la nota por más tiempo y tienen un tono más rico.
  • Peso y Equilibrio: Asegúrate de que te sientas cómodo al tenerla colgada o sobre las piernas. En la tuna, a menudo pasarás largos periodos tocando de pie, así que el peso y el equilibrio son importantes. Llévate un colgador si puedes para probar sensaciones.
  • Estado del instrumento: Esto solo aplicaría para instrumentos de segunda mano, claro está. Mira bien la caja, si la tapa tuviera alguna grieta yo no la compraría porque va a tener que pasar por el luthier y siendo principiante puedes infravalorar el arreglo y que termine saliendo más caro el collar que el perro. Mira bien la cejuela y el puente, que no esten partidos o agrietados. Las cuerdas siempre se pueden cambiar, así que no te preocupes por eso. Vigila también que no golpee las cuerdas ningún traste provocando sonidos indeseables.

6. Accesorios Básicos

Al igual que con la bandurria, necesitarás algunos accesorios para empezar:

  • Afinador Electrónico: Fundamental para asegurarte de que siempre estás afinado. Un afinador de pinza es muy cómodo y práctico para afinar rápidamente antes de cada presentación. Ya hice un artículo hablando del tema que te lo enlazo AQUI
  • Colgador: Como ya te dije antes, la tuna es muy vagabunda y andariega, y sin colgador vas a acordarte de Newton, la gravedad y la madre que lo parió. Invierte en uno bueno, que siempre lo vas a usar y si lo puedes personalizar MEJOR para que no te lo roben.
  • Cejilla: Muy útil para transponer canciones y tocar acordes que de otra manera serían complicados.
  • Funda: Imprescindible para proteger tu guitarra cuando la transportes a ensayos, parches o certámenes. Recomiendo una funda acolchada para mayor protección. Ya haré un artículo pronto hablando en detalle sobre este tema.
  • Atril: es un artículo muy infravalorado, pero yo lo uso cada vez más para evitar andar mirando tantas pantallas. Te impimes tu tablatura de tu web de confianza ¡y a seguir molestando a los vecinos!
  • Soporte: Es lo mejor para tener la guitarra a mano. Si eres un pelín vago o vaga, es lo mejor para cuando sacas la guitarra de la funda y piensas que luego seguirás tocando otro rarito. (ya sabes de lo que hablo ;D)

Conclusión

Escoger tu primera guitarra no tiene que ser complicado. Al principio puede costar acertar, pero es cuestión de tiempo que encuentres tú guitarra (o que ella te encuentre a tí). Recuerda que lo más importante es disfrutar del proceso y permitirte aprender a tu propio ritmo.

¡Buena suerte y no dudes en dejarme tus dudas en comentarios!

Comparte:

Deja un comentario