¿Qué hay en Tablatunas?

En esencia Tablatunas es un cancionero de canciones de tuna y adptaciones al estilo de la tuna, pero con un planteamiento algo especial.

Verás, en internet podemos encontrar muchos cancioneros de tuna. Basta con googlear «cancionero de tuna» para que nos aparezcan enlaces tan archiconocidos como la web de la tuna de la UPV o el completísimo cancionero de la Tuna de Derecho de Valladolid, solo por citar algunos muy conocidos. Todos esos cancioneros tienen algo en común: son compilaciones de letras con acordes. Son geniales y super completos, con montones de temas, pero no hay nada para los que tocamos la bandurria y el laúd. ¡Y si a algo suena la tuna es a bandurria y laúd!

Si por el contrario quieres ir a buscar partituras o tablaturas de bandurria de canciones de tuna vuelve a suceder lo mismo, ¡se olvidan de la otra mitad de la tuna!

Solo hay un cancionero, a mi modo de verlo, que si que consigue aunarlo todo y es el excepcional trabajo de Julián Núñez Olías «Bandurriator» quien sí que tiene mucho material en vídeo, pdfs, midis… Una compilación extraordinaria pero con temas serios, muy académicos y con montajes muy alejados del nivel que muchas tunas tenemos. Que suele ser más desenfadado y menos profesional.

Por todo ello y con el deseo de crear el cancionero que hubiera querido tener cuando era novato me lancé a crear Tablatunas.

Todo en uno

En cada canción tendrás a tu disposición tres elementos esenciales:

  • Tablaturas de bandurria y/o laúd en PDF
  • Letras con acordes para guitarra en PFD
  • Enlace a Youtube con la tablatura para ensayar.

Todo el material está disponible para que lo descargues, 100% gratis.

Además en muchos temas encontrarás versiones en tonos masculinos (barítonos y bajos) y femeninos (mezzo y contralto).

Ordenado y clasificado

Los temas están clasificados no solo alfabéticamente, sino también en orden de dificultad. Aunque Tablatunas es un cancionero muy centrado en las púas, la idea que vertebra esta clasificación está centrada en la guitarra. Cuantos más acordes tenga una canción mayor riqueza armónica tendrá y por lo tanto será más complicada de tocar para todos. Por ello la clasificación empieza por canciones con poquitos acordes para ir añadiendo dificultad según se aumenta la variedad armónica y técnica.

      • Nivel 1. Canciones de dos acordes. En éste nivel tendrás canciones sencillas que te ayudarán a practicar lo más básico, el cambio de un acorde a otro. Para los púas las canciones serán también fáciles, pero necesarias para ganar fuerza y destreza si estás empezando.
      • Nivel 2. Canciones de tres acordes. Subimos un poco el nivel para incluir un acorde más y crear una rueda de acordes sencilla. Con los instrumentos de púa ya notaremos que aumenta la complejidad de las tablaturas.
      • Nivel 3. Canciones sin cejilla. Nos alejamos del repertorio básico y exploramos canciones con más riqueza armónica y ruedas de 4 cuatro acordes muy básicas. Lo importante aquí para los guitarras es ganar velocidad y fuerza en la mano del diapasón, y seguridad en la mano que toca los ritmos. Cuando lo hayamos conseguido estaremos en condiciones para afrontar el siguiente nivel. Para los púas haber llegado hasta aquí habrá sido duro, pero a partir del nivel 3 todo será pan comido. Los demás niveles serán coser y cantar.
      • Nivel 4. Introducción a la cejilla FA y LA#. Con los afamosos acordes FA y LA# los guitarras se introducirán en el aprendizaje de la cejilla, con ello vendrán ruedas de acordes nuevas como la famosa rueda de rumba o la de blues.
      • Nivel 5. Canciones avanzadas. Ya dominada la cejilla ahora es el momento de dar el salto exponencial, dominar el diapasón completo y tocar otros acordes con cejilla. Además, actualizaremos canciones de capítulos anteriores con acordes de paso.

Además de los niveles de dificultad, las canciones tienen etiquetas para clasificar el contenido. Gracias a ellas podrás buscar más fácilmente canciones por instrumentos, ritmos, países o por su finalidad.

Ensayos virtuales

Como ya mencioné antes, en cada entrada, al final de la publicación encontrarás enlaces a vídeos de Youtube. Ahí podrás ensayar la tablatura y valerte de las opciones de configuración para mejorar tu experiencia de ensayado en YouTube.

Las podrás encontrar en la esquina inferior derecha, pulsando en el icono del engranaje.

pulsa si quieres ver más grande

Al pulsar sobre el icono se abrirá una pestaña con varias opciones. Nosotros vamos a trabajar con la calidad: que te recomiendo usar la máxima permitida en el vídeo, y que juegues con la selección de la velocidad.

pulsa si quieres ver más grande

Si estás comenzando a tocar un instrumento de púa, te recomendaría que bajases la velocidad a los vídeos según vayas ganando destreza. Si por el contrario quieres perfeccionar tu técnica quizá podrías probar a subir la velocidad.

Por último, te recuerdo que en la caja de descripción de la canción tienes más detalles, así como una línea de tiempo que te ayudará a encontrar partes determinadas de la canción y un enlace a la publicación en tablatunas.com

Aquí te dejo el enlace al canal: https://www.youtube.com/@tablatunas

Confío en que disfrutes de Tablatunas y que se convierta en tu web de referencia para consultar canciones.

Comparte:

3 comentarios en «¿Qué hay en Tablatunas?»

  1. Me parece muy loable tu trabajo, no he encontrado algo similar o que lo supere.
    Infinitas gracias por apoyar esta noble tradición, lo mejor es compartir para trascender.
    En lo personal tengo algunos materiales que me gustaría compartir contigo.
    Letras con acordes, tablatura para mandolina.

    Responder
    • Hola Eduardo. Gracias por tus palabras de apoyo. Eres la primera persona que me ofrece compartir material y estaría encantado en publicarlo bajo tu nombre.
      Hasta la fecha he tenido muy parado el proyecto pero ahora que he vuelto a encontrar estabilidad y voy a ir publicando regularmente contenido a partir de Abril.
      Tus elogios me animan a poner energía en esto y aunque el proyecto está en pañales, poco a poco irá ganando entidad y quién sabe donde nos puede llevar.

      Un abrazo

      Responder

Deja un comentario