Tuna
La tuna es un grupo musical estudiantil tradicional en muchas universidades y colegios de habla hispana, especialmente en España y América Latina.
Este tipo de agrupación es especialmente común en las universidades de países de habla hispana, y su historia se remonta a la Edad Media en Europa.
La tuna está compuesta por estudiantes universitarios, llamados «tunos», que visten trajes históricos característicos, que suelen incluir capas, sombreros, y a veces instrumentos de cuerda, como guitarras, bandurrias, laúdes y otros instrumentos tradicionales.
Los tunos interpretan canciones que abarcan diferentes géneros musicales, como boleros, rancheras, pasodobles y canciones populares. Estas canciones suelen tener letras románticas, humorísticas o nostálgicas. Además de tocar en las calles, las tunas a menudo participan en festivales, eventos benéficos y competencias de tunas.
La tuna no solo se centra en la música, sino que también implica un sentido de camaradería y hermandad entre sus miembros. A lo largo de la historia, las tunas han representado un símbolo de la cultura estudiantil y universitaria en muchas regiones, y han contribuido a la tradición musical y folklórica de los países en los que se han establecido.