La canción «Y viva España» no nació en España, aunque hoy día sea un himno popular que se canta en fiestas, celebraciones y hasta partidos de fútbol. Su historia es un ejemplo perfecto de cómo la música viaja, se transforma y acaba arraigándose en otros lugares.
Origen belga (1971):
La canción original tiene música de Leo Caerts y letra de Leo Rozenstraten bajo el título «Eviva España». El título original, «Eviva España», ha generado muchas interpretaciones. Aunque algunos creen que “Eviva” es una deformación del italiano “Evviva” (que significa “¡viva!” o “hurra”), no hay consenso claro sobre su origen. Sea como fuere la canción se convirtió en un éxito europeo, sobre todo como símbolo turístico de lo que significaba “veranear en España” en los años 70: sol, playa, sangría y alegría.
Versión en español (1973):
La canción fue adaptada al español por el productor y letrista Manolo Díaz y popularizada por Manolo Escobar, que grabó su versión en el disco Y viva España, uno de los más vendidos de la historia en España (más de 6 millones de copias). Su letra y ritmo de pasodoble celebraban la alegría, la fiesta y el orgullo nacional. Pese a no ser una canción patriótica oficial, la versión de Escobar se considera un himno oficioso, coreado con fervor en celebraciones nacionales y deportivas. Su uso ha sido incluso analizado desde un punto de vista sociológico como ejemplo de la España de la transición.