Ruta de Aprendizaje
Bienvenido a la sección de aprendizaje de Tablatunas. Aquí encontrarás nuestro método de enseñanza, diseñado para ofrecerte una guía orientativa que te permita elegir temas dependiendo de tu experiencia con tu instrumento, con la idea de que avances de forma natural y progresiva, y buscando reducir al máximo la frustración de no saber por dónde empezar cuando eres principiante, o si por el contrario eres experimentado, buscar temas de tu nivel para salir del estancamiento.
La Metodología Tablatunas
El aprendizaje en Tablatunas tiene un enfoque progresivo y práctico. El enfoque del método es híbrido, porque se centra en el proceso de aprendizae de los guitarras para clasificar y seleccionar las canciones.
¿Por qué un enfoque híbrido?
La música está compuesta por 3 elementos básicos: la melodía, la armonía y el ritmo. La melodía es aquello que caracteriza a la canción, la parte que tarareamos y que nos viene a la cabeza cuando pensamos en una canción. En la tuna la melodía la tocan los instrumentos de púa, es decir, la bandurria y el laúd.
La armonía es el soporte de la melodía, los acordes que acompañan a la melodía y le dan cuerpo y profundidad. En la tuna la armonía la aporta principalmente la guitarra. Entonces la riqueza armónica de una canción, es decír, el número de acordes, nos puede dar una pista de lo fácil o compleja que es una canción y por eso el cancionero está centrado en ese aspecto: ordenar las canciones por su complejidad armónica.
De esta ordenación parte el enfoque del método de tablatunas:
- Nivel 1: Canciones de DOS acordes. En éste nivel tendrás canciones sencillas que te ayudarán a practicar lo más básico, el cambio de un acorde a otro. Para los púas las canciones serán también fáciles, pero necesarias para ganar fuerza y destreza si estás empezando.
- Nivel 2: Canciones de TRES acordes. Subimos un poco el nivel para incluir un acorde más y crear una rueda de acordes sencilla. Con los instrumentos de púa ya notaremos que aumenta la complejidad de las tablaturas.
- Nivel 3: Canciones SIN cejilla. Nos alejamos del repertorio básico y exploramos canciones con más riqueza armónica y ruedas de 4 cuatro acordes muy básicas. Lo importante aquí para los guitarras es ganar velocidad y fuerza en la mano del diapasón, y seguridad en la mano que toca los ritmos. Cuando lo hayamos conseguido estaremos en condiciones para afrontar el siguiente nivel. Para los púas haber llegado hasta aquí habrá sido duro, pero a partir del nivel 3 todo será pan comido. Los demás niveles serán coser y cantar.
- Nivel 4: Introducción a la cejilla FA y LA#. Con los afamosos acordes FA y LA# los guitarras se introducirán en el aprendizaje de la cejilla, con ello vendrán ruedas de acordes nuevas como la famosa rueda de rumba o la de blues.
- Nivel 5: Canciones avanzadas. Ya dominada la cejilla ahora es el momento de dar el salto exponencial, dominar el diapasón completo y tocar otros acordes con cejilla. Además, actualizaremos canciones de capítulos anteriores con acordes de paso.